 Luis Barrera Linares"Lenguaje inclusivo, convivencia con el masculino que no siempre es genérico"
Docente, narrador, crítico literario, y editor. Profesor de Castellano y Literatura (Caracas, 1976), Especialista en Investigación Lingüística y Literaria (Madrid, 1978), Magíster en Lingüística Aplicada (Colchester, Inglaterra, 1985) y Doctor en Letras (Caracas, USB, 1993). Miembro correspondiente de la Real Academia Española. |  Martha Shiro"Habilidades narrativas de niños bilingües en edad preescolar"
Profesora titular de la Universidad Central de Venezuela, investigadora
invitada en la Florida Atlantic University. Obtuvo su Doctorado en la Universidad de Harvard
(EEUU), el título de Maestría en Lingüística Aplicada en la Universidad de Birmingham
(Reino Unido) y la Licenciatura en Idiomas Modernos en la UCV. Ha sido co-editora de la
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED) y editora del Boletín de
Lingüística. |  Godsuno Chela-Flores"Avatares contradictorios del binomio lengua sociedad y el complejo dialectal hispánico"
Estudios de pregrado y posgrado en la universidad de Londres (-1967) y un segundo posgrado en la universidad de Essex (-1972) ambas en el Reino Unido. Especialista en lingüística, historia y fonética y fonología. Docente-investigador adscrito a la Universidad del Zulia, Venezuela en 1967 |
---|
 Rudy Mostacero"La Pedagogía de los Géneros Discursivos en América Latina: Origen y Repercusión"
Magíster en Lingüística, por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, núcleo del Instituto Pedagógico de Caracas, Doctor en Pedagogía del Discurso, de esa misma universidad.
Profesor Titular de pregrado y postgrado del Instituto Pedagógico de Barquisimeto y Maturín y ex Coordinador del Subprograma de Maestría en Lingüística y del Centro de Estudios Textuales |  Luis Oquendo"El Adjetivo en Yukpa"
Nació en Maracaibo el 17 de junio de 1953. Licenciado en letras (LUZ, 1977), escritor (poeta, ensayista), profesor universitario e investigador. Tiene magister y doctorado en lingüística. Profesor de la Universidad del Zulia en las Escuelas de Educación y Letras, así como en la Maestría en literatura venezolana. |  Angélica Silva"Transferencia del conocimiento experimental de la escritura epistémica desde el laboratorio hacia la sala de clases"
Doctora en Lingüística de la
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso e investigadora de “ Robarts Research Institute ,
University of Western Ontario” (UWO), Canadá. |
---|